top of page

Cómo Solicitar una Visa de Trabajo o Negocios para Estados Unidos

Cada año, miles de personas deciden emigrar a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades laborales o de negocios. Ya sea para abrir una empresa, invertir, aceptar una oferta de empleo o trasladarse dentro de una compañía internacional, existen distintas visas que permiten hacerlo de forma legal. Sin embargo, el proceso para obtener una visa de trabajo o negocios puede ser complejo si no se entiende la categoría adecuada, los requisitos exigidos o los tiempos de procesamiento.


Cómo Solicitar una Visa de Trabajo o Negocios para Estados Unidos

En esta guía centralizada encontrarás toda la información que necesitas para saber cómo solicitar una visa de trabajo o negocios para Estados Unidos. Exploraremos los tipos más comunes, los criterios de elegibilidad, documentos clave, preguntas frecuentes y cómo un abogado de inmigración puede ayudarte a evitar errores y agilizar el proceso.


Tipos de Visas de Trabajo

A continuación, te explicamos las visas laborales más comunes para migrar a EE.UU. con una oferta de empleo:

1. Visa H-1B

Para profesionales altamente calificados en campos como tecnología, ingeniería o salud, patrocinados por un empleador en EE.UU.

2. Visa L-1A / L-1B

Para trabajadores trasladados dentro de una misma empresa multinacional. L-1A aplica a gerentes o ejecutivos; L-1B para personas con conocimientos especializados.

3. Visa O

Para personas con habilidades extraordinarias en ciencias, arte, educación, negocios o deportes.

4. Visa TN

Solo disponible para ciudadanos de México y Canadá bajo el acuerdo USMCA, para empleos específicos con requisitos académicos.


Tipos de Visas de Negocios

Si tu objetivo es invertir, emprender o gestionar negocios en Estados Unidos, estas son las opciones más utilizadas:

1. Visa E-2

Para inversionistas de países con tratados comerciales con EE.UU. que desean iniciar o comprar una empresa en territorio estadounidense.

2. Visa B-1

Para viajes de corta duración con fines empresariales como asistir a conferencias, negociar contratos o reunirse con socios comerciales.

3. Visa EB-5

Para inversionistas que aporten al menos $800,000 en un proyecto comercial que genere al menos 10 empleos. Esta visa puede llevar a la residencia permanente (Green Card).

4. Visa L-1A

Para empresarios que deseen abrir una sucursal de su empresa extranjera en Estados Unidos.


Requisitos Generales para Aplicar

  • Pasaporte válido con vigencia mínima de 6 meses.

  • Formulario DS-160 (visa no inmigrante) o I-526/I-140 según el caso.

  • Comprobante de pago de tasas consulares.

  • Carta de oferta laboral o plan de negocio sólido.

  • Evidencia de fondos económicos y experiencia profesional.

  • Documentos que demuestren vínculos con tu país de origen (para visas temporales).


¿Necesito un abogado para este trámite?

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Un abogado de inmigración especializado puede ayudarte a:

  • Escoger la visa adecuada según tu perfil y objetivo.

  • Preparar un expediente sólido que minimice errores.

  • Evitar demoras por falta de documentación.

  • Representarte ante USCIS si hay solicitudes de evidencia (RFE) o apelaciones.


Preguntas Frecuentes

¿Puedo aplicar sin tener oferta laboral?

Sí, si vas a invertir en EE.UU. puedes aplicar a visas como la E-2 o EB-5.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

Depende del tipo de visa. La H-1B puede tardar de 3 a 6 meses; la E-2 entre 2 y 4 meses, y la EB-5 puede tomar más de 12 meses.

¿Puedo llevar a mi familia conmigo?

Sí, la mayoría de estas visas permiten que tu cónyuge e hijos menores de 21 años te acompañen.

¿Puedo solicitar la residencia desde una visa de negocios o trabajo?

Sí, dependiendo de la categoría. Algunas, como EB-5 o L-1, pueden llevar a la Green Card.


¿Cómo Solicitar una Visa de Trabajo o Negocios para Estados Unidos? Lee nuestros artículos para entenderlo mejor

 
 
 

Comments


bottom of page