top of page

Cambios en el Proceso de la Visa H-1B Bajo la Administración Trump: Lo que los Inmigrantes y Empleadores Deben Saber

Visa H-1B
Foto por Telemundo

Desde el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, la política migratoria ha cambiado rápidamente—y uno de los grupos más afectados son los trabajadores extranjeros calificados bajo el programa de visas H-1B. La administración Trump ha dejado claro que reformar la inmigración basada en el empleo es una de sus principales prioridades, con órdenes ejecutivas y actualizaciones del Departamento de Trabajo que ya están afectando las solicitudes de visa.Este blog analiza lo que está ocurriendo con el proceso H-1B, lo que los inmigrantes y empleadores deben tener en cuenta, y cómo De Maio Law puede ayudarle a navegar este nuevo panorama.

1. Antecedentes del Programa de Visas H-1B

La visa H-1B permite a las empresas estadounidenses emplear trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, que generalmente requieren un título universitario o superior en campos como tecnología, ingeniería, salud y finanzas. Durante mucho tiempo, ha sido un recurso clave para las empresas estadounidenses que buscan talento global.

Cada año fiscal, se disponen de 85,000 visas H-1B (incluidas 20,000 para quienes tienen títulos avanzados de EE. UU.), y el límite se alcanza usualmente en cuestión de días. USCIS utiliza un sistema de lotería aleatoria para asignar estos cupos. Bajo el presidente Biden, se propusieron cambios para pasar a un proceso de selección basado en salarios, pero esos planes se pausaron. Ahora, bajo Trump, se están implementando nuevas directrices políticas que podrían impactar significativamente el proceso.

2. ¿Qué Ha Cambiado Bajo la Administración Trump en 2025?

Desde enero, han ocurrido—o se están considerando—varios cambios importantes:

  • Regreso al Enfoque en los Trabajadores Estadounidenses Primero: Un renovado impulso por políticas de "Comprar estadounidense, contratar estadounidense" se refleja en las decisiones de las agencias y en las tendencias de procesamiento.

  • Mayor Escrutinio en la Evaluación: Las Solicitudes de Evidencia (RFEs) y los Avisos de Intención de Denegación (NOID) están aumentando nuevamente, especialmente para roles en tecnología y ubicaciones de terceros.

  • Contratistas y Sitios de Trabajo de Terceros: USCIS está reforzando la fiscalización de los trabajadores asignados a ubicaciones de terceros. Los solicitantes deben ahora proporcionar itinerarios detallados, contratos y pruebas de control.

  • Denegaciones por Cumplimiento de Salario Prevalente: Los empleadores deben demostrar que no están ofreciendo salarios por debajo del promedio—esto se está aplicando estrictamente.

  • Aumentos de Tarifas y Retrasos en Procesamiento Premium: Las tarifas de presentación han subido, y los tiempos de procesamiento premium son inconsistentes.

  • Suspensión de Autorización de Trabajo para Ciertos Cónyuges (H-4 EAD): La administración está retomando el esfuerzo de eliminar los permisos de trabajo para cónyuges H-4.

3. Qué Significa Esto para los Inmigrantes

Los trabajadores extranjeros deben prepararse para plazos más largos, mayores requisitos de documentación y un proceso menos flexible en general. Las estrategias para tener éxito incluyen:

  • Planificación Proactiva: Presente la solicitud con anticipación, mantenga siempre un estatus legal y reúna documentación extensa para respaldar su solicitud.

  • Conozca el Rol de su Empleador: Los empleadores ahora deben ser aún más cuidadosos para demostrar cumplimiento con las condiciones laborales.

  • Considere Alternativas: Para algunos, las visas L-1, O-1 o incluso las residencias patrocinadas por el empleador pueden ser caminos más estratégicos.

  • Cuidado con los Vacíos de Estatus: Las denegaciones y RFEs pueden retrasar la aprobación—consulte con un abogado para asegurarse de estar protegido.

4. Qué Deben Hacer los Empleadores Ahora

Los empleadores deben reevaluar sus procedimientos de patrocinio migratorio:

  • Auditar y Documentar Todo: Las descripciones de trabajo, niveles salariales y términos de empleo deben estar meticulosamente documentados.

  • Usar Asesoría Legal: Evite presentar por cuenta propia—el apoyo legal es crucial ante el nuevo nivel de escrutinio.

  • Mantenerse Informado: Los cambios de política están ocurriendo rápidamente. Consulte a un abogado de inmigración para recibir actualizaciones y orientación.

  • Evitar Retrasos: Prepare las solicitudes con anticipación y tenga en cuenta los aumentos de costos y posibles demoras.

5. Cómo Puede Ayudar De Maio Law

En De Maio Law, entendemos el estrés y la complejidad del proceso H-1B—especialmente en un entorno legal en evolución. Nuestros servicios de inmigración laboral incluyen:

  • Estrategia y presentación de solicitudes H-1B

  • Auditorías de cumplimiento para empresas

  • Respuestas a RFEs y NOIDs

  • Apoyo para cónyuges e hijos dependientes (H-4)

  • Alternativas a la visa H-1B (L-1, O-1, PERM, etc.)

Nuestro equipo está comprometido a ayudar a profesionales extranjeros y sus empleadores estadounidenses a navegar el cambio con confianza y éxito.

Conclusión: Asegure Su Futuro en la Fuerza Laboral de EE. UU.

Con nuevas reglas y presiones políticas moldeando el programa H-1B, la preparación y el respaldo legal experto son esenciales. Ya sea que usted sea un titular de visa actual, un solicitante esperanzado, o un empleador que depende del talento internacional, De Maio Law está aquí para ayudarle a tener éxito.

📞 Llámenos al (786) 232-9120

📧Escríbanos a info@demaio-law.com

🌐 Reserve su consulta en línea en www.demaio-law.com


En De Maio Law, convertimos la incertidumbre en oportunidad. Construyamos su futuro—juntos.

 
 
 

Comments


bottom of page