Cancelar mi solicitud de asilo: lo que debes saber según la ley de inmigración en 2025
- info4716039
- 29 ago
- 3 Min. de lectura
Hola, soy Viktor De Maio, abogado de De Maio Law, PLLC. A lo largo de mi experiencia ayudando a personas a navegar el sistema de inmigración en Estados Unidos, una de las dudas más frecuentes que recibo es: “¿Debo cancelar mi solicitud de asilo si aprueban mi residencia permanente?”
Esta inquietud es muy válida. Muchas personas no saben que, aunque su residencia haya sido aprobada, mantener abierta la solicitud de asilo puede generar conflictos administrativos o complicar su historial migratorio. En este artículo quiero explicarte qué significa cancelar tu solicitud de asilo, cómo se hace de manera correcta según la ley de inmigración en 2025, y qué riesgos y beneficios debes considerar. Además, me basaré en fuentes confiables como USCIS y EOIR, para que tengas información clara y respaldada por la autoridad migratoria.

🛑 ¿Qué significa cancelar una solicitud de asilo?
Cancelar o retirar tu solicitud de asilo implica solicitar que el trámite se deje sin efecto antes de que se emita una decisión final.
🔹 USCIS: Permite el retiro voluntario siguiendo los procedimientos establecidos y, si aplica, con autorización del oficial de inmigración.
🔹 EOIR: Requiere una moción formal ante el juez de inmigración, quien decidirá si concede el retiro.
📌 Fuente: USCIS – Asylum | EOIR – Asylum Procedures
⏰ ¿Cuándo puedo cancelar mi solicitud de asilo?
Asilo afirmativo (USCIS): Antes de la entrevista o mientras tu caso está pendiente, mediante carta formal.
Asilo en corte de inmigración (EOIR): Presentando una moción ante el juez correspondiente.
⚠️ Consecuencias de cancelar una solicitud de asilo
Cancelar tu solicitud no siempre es inocuo. Algunas posibles consecuencias:
Pérdida de beneficios derivados del asilo, como la autorización de empleo (EAD).
Posible inicio o continuación de un proceso de deportación si el caso está en corte.
Registro en tu historial migratorio de que presentaste y luego cancelaste una solicitud.
✅ Recomendaciones según la ley de inmigración
La ley permite retirar la solicitud, pero no garantiza ausencia de consecuencias.
USCIS y EOIR recomiendan consultar con un abogado antes de cancelar, para evitar efectos no deseados.
❓ FAQs: Preguntas frecuentes sobre cancelar tu asilo
1️⃣ ¿Debo esperar a que la residencia sea oficial para cancelar el asilo?Sí. Cancelar antes puede complicar tu ajuste de estatus.
2️⃣ ¿Perderé beneficios por retirarme del asilo?No. Como residente permanente, tus derechos superan los beneficios del asilo.
3️⃣ ¿Cómo presento la cancelación formalmente?Mediante carta dirigida a USCIS (para trámites afirmativos) o a la corte de inmigración, incluyendo:
Número de caso (A-number)
Número de recibo
Copia de la notificación de residencia
4️⃣ ¿Es obligatorio hacerlo?No, pero ayuda a evitar conflictos administrativos y revisiones cruzadas.
5️⃣ ¿La cancelación afecta mi residencia?No. Retirar la solicitud demuestra transparencia y fortalece tu estatus actual.
6️⃣ ¿Se puede revertir la cancelación?No. Una vez cancelada, la solicitud no se puede reactivar.
7️⃣ Si tengo familiares derivados con asilo, ¿debo retirar su caso también?Idealmente sí, si ellos ya ajustaron su estatus, para mantener la coherencia legal en todos los expedientes.
💡 Conclusión
Si te preguntas:
“¿Debo cancelar mi solicitud de asilo si aprueban mi residencia permanente?”
La respuesta respaldada por USCIS y EOIR es sí. Cancelar protege tu estatus, evita complicaciones administrativas y asegura que tu historial migratorio refleje tu situación legal.
En De Maio Law, PLLC, te acompañamos paso a paso para que este proceso sea seguro y transparente, con información confiable y asesoría legal profesional. Estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger tu futuro en Estados Unidos.
📞 Contáctanos:
Teléfono: (786) 232-9120
Correo: info@demaio-law.com
Dirección: 2121 Ponce de Leon Blvd, Coral Gables, FL 33134