La guía definitiva para navegar el proceso de permisos humanitarios de reunificación familiar para un reencuentro feliz
- info4716039
- 26 ago
- 3 Min. de lectura
Hola, soy Viktor De Maio, fundador de De Maio Law, PLLC. Como abogado de inmigración, entiendo el profundo impacto que tiene la reunificación familiar en las personas y comunidades. En esta guía, te guiaré a través del proceso de permiso humanitario para reunificación familiar, incorporando las actualizaciones de políticas más recientes hasta 2025. Mi objetivo es proporcionarte información clara y práctica para ayudarte a navegar este viaje con confianza.

📘 Comprendiendo el Permiso Humanitario para Reunificación Familiar
El permiso humanitario permite a las personas ingresar temporalmente a los EE. UU. por razones humanitarias urgentes. Es importante señalar que el permiso no es una admisión a los EE. UU., sino un permiso temporal para permanecer.
🆕 Cambios en las Políticas de 2025 que Afectan el Permiso Humanitario
Terminación del Programa CHNV: A partir del 25 de marzo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) terminó el programa de permiso humanitario CHNV (Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos). Las personas que ingresaron bajo este programa pueden enfrentar deportación a menos que hayan obtenido otro estatus legal, como asilo o Estatus de Protección Temporal (TPS) .
Reanudación del Procesamiento de Solicitudes: Tras una orden judicial, USCIS ha reanudado el procesamiento de solicitudes de inmigración para personas que ingresaron a los EE. UU. bajo programas como Uniting for Ukraine (U4U) y Reunificación Familiar por Permiso Humanitario (FRP). Esto significa que las personas ahora pueden solicitar ajustes de estatus, permisos de trabajo y otros beneficios migratorios .
📝 Pasos para Solicitar el Permiso Humanitario
Determinar Elegibilidad: Asegúrate de cumplir con los criterios para el permiso humanitario, que incluyen demostrar razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo.
Presentar el Formulario I-131: Envía el Formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, junto con los documentos de respaldo necesarios.
Proporcionar Evidencia de Apoyo Financiero: Incluye el Formulario I-134, Declaración de Apoyo Financiero, para demostrar que el beneficiario tendrá apoyo financiero durante su estadía en los EE. UU.
Esperar la Decisión: USCIS revisará tu solicitud y tomará una determinación. Los tiempos de procesamiento pueden variar.
❓ Preguntas Frecuentes
¿Qué es el permiso humanitario?
El permiso humanitario permite a las personas ingresar temporalmente a los EE. UU. por razones humanitarias urgentes. No es un camino hacia la residencia permanente.
¿Quién puede solicitar el permiso humanitario?
Las personas fuera de los EE. UU. que puedan demostrar razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo pueden solicitarlo.
¿Qué documentos se requieren para la solicitud?
Los documentos requeridos incluyen el Formulario I-131, Formulario I-134, evidencia de razones humanitarias y prueba de apoyo financiero.
¿Cuánto tiempo dura el permiso?
La duración del permiso se determina caso por caso, dependiendo del propósito del permiso.
¿Pueden los beneficiarios trabajar en los EE. UU.?
Los beneficiarios pueden solicitar autorización de empleo presentando el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.
¿Qué sucede si mi permiso es terminado?
Si el permiso es terminado, las personas pueden estar sujetas a deportación a menos que hayan obtenido otro estatus legal.
¿Puedo solicitar otros beneficios migratorios mientras estoy bajo permiso?
Sí, los beneficiarios pueden solicitar ajustes de estatus, asilo u otros beneficios migratorios.
📌 Conclusión
Navegar por el proceso de permiso humanitario puede ser complejo, pero con la información y orientación adecuadas, puedes aumentar tus posibilidades de un resultado exitoso. Si necesitas asistencia con tu solicitud o tienes preguntas sobre tu situación, no dudes en ponerte en contacto.
📞 (786) 232-9120
📍2121 Ponce de León Blvd, Suite 550, Coral Gables, FL 33134
Comentarios