top of page

Ley de Ajuste Cubano en 2025: Guía práctica para solicitar tu Green Card ✨

Como abogado de inmigración, he acompañado a muchas familias cubanas en su camino hacia la residencia en Estados Unidos. A lo largo de mi práctica, he visto cómo la Ley de Ajuste Cubano en 2025 sigue siendo una herramienta esencial para quienes buscan estabilidad y un futuro seguro en este país. Aunque en los últimos años han surgido cambios y desafíos en las políticas migratorias, quiero transmitir un mensaje claro: con la preparación adecuada, la asesoría correcta y un entendimiento actualizado de la ley, aún es posible alcanzar la meta de obtener la residencia permanente.

En este artículo te comparto información reciente y confiable para entender mejor la Ley de Ajuste Cubano en 2025, sus requisitos, los cambios actuales en inmigración y cómo aprovechar esta oportunidad de forma segura y responsable.

Pasaporte cubano junto a la bandera de Estados Unidos y documentos legales, representando la Ley de Ajuste Cubano en 2025 para residencia permanente
Generado por IA con fines ilustrativos

¿Qué es la Ley de Ajuste Cubano en 2025 y quiénes pueden beneficiarse?🧭

La Ley de Ajuste Cubano en 2025 permite a ciertos nacionales o ciudadanos cubanos en EE. UU. solicitar la residencia permanente (Green Card) mediante ajuste de estatus, siempre que cumplan requisitos específicos: haber sido **admitidos o puestos en parole, y acumular un año de presencia física en EE. UU. al momento de presentar la solicitud, entre otros criterios legales. Además, cónyuges e hijos solteros menores de 21 años pueden ser derivados, incluso si no son cubanos.

Requisitos centrales bajo la Ley de Ajuste Cubano en 2025 ✅

Para pedir el ajuste bajo la Ley de Ajuste Cubano en 2025, en términos generales se requiere:

  • Ser nativo(a) o ciudadano(a) de Cuba.

  • Haber sido inspeccionado y admitido o paroleado en EE. UU.

  • Un año de presencia física acumulada en EE. UU. al momento de presentar el Formulario I-485.

  • Ser admisible como residente o calificar a exenciones (waivers) si corresponde.Estos puntos se rigen por el marco del ajuste de estatus de USCIS y la guía vigente.

¿Qué cambió en 2024–2025 y cómo te afecta? 🧭📅

En 2024 y 2025 se han endurecido varias políticas migratorias (por ejemplo, restricciones a elegibilidad de asilo cuando hay altos niveles de encuentros en la frontera) y se han producido cambios relevantes en programas de parole. Aunque estas medidas afectan rutas de ingreso y protección en la frontera, no eliminan la posibilidad de ajustar por la Ley de Ajuste Cubano en 2025 si cumples los requisitos de admisión/parole y presencia física.

CHNV (Parole Humanitario para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela) en 2025

  • El 25 de marzo de 2025, DHS anunció en el Federal Register la terminación de los procesos de parole categórico para nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV).

  • Posteriormente, tribunales suspendieron (“stay”) la implementación de ciertas terminaciones de parole ya notificadas; sin embargo, no se están aceptando nuevas solicitudes del proceso CHNV mientras continúa el litigio. Es decir, hay una pausa operativa para nuevos casos, y las terminaciones notificadas quedaron en suspenso, sujeto a lo que resuelva la Corte.

¿Y el Parole de Reunificación Familiar para Cubanos (CFRP)?

El CFRP (Parole de Reunificación Familiar) —creado en 2007— permite a ciertos familiares en Cuba ingresar con parole antes de que haya visa disponible. La información oficial disponible en 2025 indica que el CFRP continúa descrito por USCIS y el Departamento de Estado como un proceso vigente, sujeto a elegibilidad y cupos. Si obtienes parole por CFRP y reúnes el año de presencia y demás requisitos, podrías ajustar estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano en 2025. Consulta tu caso, pues las prácticas operativas pueden variar.

Pasos prácticos para aplicar bajo la Ley de Ajuste Cubano en 2025 📝🌟

  1. Verifica tu admisión o parole. La evidencia de admisión o parole (I-94, sello, carta) es esencial para el ajuste bajo la Ley de Ajuste Cubano en 2025.

  2. Confirma 1 año de presencia física. Debe cumplirse al presentar el I-485. Reúne pruebas (contratos, recibos, estados bancarios, escuela, empleo).

  3. Evalúa admisibilidad y posibles exenciones. Determina si hay causales de inadmisibilidad y si procede solicitar waivers.

  4. Incluye a tu familia elegible. Cónyuge e hijos solteros menores de 21 años pueden derivar beneficios.

  5. Prepara el paquete. Formulario I-485, tarifas, exámenes médicos y evidencias de identidad/presencia/entrada; considera apoyo legal para evitar rechazos.

Errores comunes que retrasan casos bajo la Ley de Ajuste Cubano en 2025 ⏳

  • Presentar antes de cumplir el año de presencia física.

  • No probar adecuadamente la admisión o el parole.

  • Ignorar inadmisibilidades o no adjuntar los waivers necesarios.

FAQs (7) sobre la Ley de Ajuste Cubano en 2025 ❓

1) ¿Sigue vigente la Ley de Ajuste Cubano en 2025?

Sí. La Ley de Ajuste Cubano en 2025 continúa como vía de ajuste de estatus para nacionales/cid. cubanos admitidos o con parole que cumplen, entre otros, el año de presencia física al presentar el I-485. Los cambios recientes se centran en políticas fronterizas y programas de parole (como CHNV), no en la existencia de la ley en sí.

2) ¿Cómo me afectan las restricciones de asilo y la situación en la frontera?

Las restricciones (2024–2025) impactan elegibilidad de asilo y procesos de ingreso durante períodos de encuentros elevados, pero no eliminan el ajuste por la Ley de Ajuste Cubano en 2025 para quienes ya ingresaron con admisión o parole y reúnen los requisitos.

3) ¿Qué pasó con el parole CHNV en 2025?

DHS anunció su terminación en marzo de 2025; luego tribunales suspendieron la efectividad de ciertas terminaciones notificadas. No se procesan nuevas solicitudes CHNV mientras avanza el litigio. Si obtuviste CHNV y mantienes parole válido, consulta tu elegibilidad de ajuste cuando cumplas el año de presencia y demás requisitos.

4) ¿El CFRP (Reunificación Familiar para Cubanos) sigue ayudando a entrar con parole?

El CFRP sigue descrito oficialmente como un proceso disponible para ciertos familiares, sujeto a invitación/criterios. Obtener parole por CFRP puede facilitar el ajuste bajo la Ley de Ajuste Cubano en 2025 al cumplir los demás requisitos. Verifica tu situación específica, ya que la operativa puede variar.

5) ¿Puedo incluir a mi cónyuge e hijos si no son cubanos?

Sí. Cónyuge e hijos solteros menores de 21 pueden derivar beneficios del ajuste bajo la Ley de Ajuste Cubano en 2025, siempre que el principal sea elegible.

6) ¿Qué pruebas sirven para el “año” de presencia física?

Recibos de renta/servicios, contratos, nóminas, estados bancarios, registros escolares/médicos, declaraciones juradas, entre otros. Lo clave es demostrar presencia continua y acumulada de al menos un año al presentar el I-485.

7) ¿Qué pasa si tengo una causal de inadmisibilidad?

Algunas causales pueden eximirse mediante waivers; otras no. Un análisis legal temprano ayuda a definir estrategia y documentación. De Maio Law, PLLC revisa antecedentes, causales y opciones antes de presentar.

Conclusión 🌿

La Ley de Ajuste Cubano en 2025 sigue siendo una vía sólida hacia la residencia permanente para quienes reúnen admisión/parole, un año de presencia física y admisibilidad. Aunque 2024–2025 trajo endurecimientos en la frontera y movimientos legales con programas de parole, es posible navegar el proceso con planificación y evidencia bien preparada.

Agenda tu consulta hoy 📞💬

En De Maio Law, PLLC, nuestro equipo acompaña tu caso de inmigración en EE. UU. con rigor y empatía. Contáctanos al

(786) 232-9120 para programar tu consulta y evaluar tu elegibilidad bajo la Ley de Ajuste Cubano en 2025.


“Tu camino a la residencia merece una estrategia clara, actualizada y humana.”

 
 
 
bottom of page